Nuestra Historia

 

«Nacimos de la esperanza y el consuelo de vivir en paz.»

En los años 80s, la violencia social ocasionada por un movimiento terrorista en el Perú, dejó devastada a cientos de familias en el distrito de Naylamp de Sonomoro en la región Junín, luego de casi 20 años de terror y miedo, 35 hombres confiaron en la unidad y fortalecimiento asociativo para reactivar sus economías; luego de abandonar sus terrenos de cultivo y sus viviendas, retornaron a la agricultura para preservar sus raíces y crear fuentes seguras de trabajo para sus familias.

Nuestra Historia

A través del tiempo

^
2002

Las semillas

Cítricos

Con semillas de cítricos, se inicia la historia de nuestra Cooperativa Agraria de Sonomoro del VRAEM. Con extensos cultivos adoptamos como principal actividad su cultivo y comercialización de naranjas, para sacar a nuestras familias del peligro y resurgir en paz.

^
2008

Las ramas

Incorporamos a nuestras actividades, el cultivo del cacao, junto a muchos aliados del estado y medios financieros logramos alcanzar la más alta calidad de grano, siendo parte de los proveedores de Machu Picchu Foods.

^
2011

Los frutos

socios 1

Con el esmero de 19 socios, alcanzamos nuestra primera certificación de COMERCIO JUSTO, siendo el grupo más pequeño como asociación, en certificarse, habiendo hecho historia en el Perú.

^
2021

Más frutos

exportar

Logramos por primera vez exportar a ITALIA, 100TN de grano de cacao y 800 TN a nuestro cliente nacional Machu Picchu Food. Fue entonces que logramos conquistar el mercado europeo con la calidad de nuestros granos.

^
2023

Del fruto a la industria

COAS mujer

Sacamos nuestra primera línea de chocolates COAS y COAS Mujer, realizada por las mujeres emprendedoras de nuestras comunidades nativas, que el con afán de fortalecer sus habilidades comerciales, lograron refinar el mejor grano en un delicioso chocolate que nos transporta a nuestra cultura peruana origen.

^
2024 - 2030

Volvemos a la semilla

salimos

Salimos a Europa, Asia y Estados Unidos, tenemos 8 sellos que garantizan la calidad y responsabilidad en la preservación del medio ambiente. Hoy somos más de 500 socios, familias que viven del cacao y nos proyectamos a seguir creciendo en unidad, cooperativismo, y responsabilidad con nuestro medio ambiente, para alcanzar al 2030 representar al Perú como líderes en exportaciones y posicionarnos como la primera opción para todos nuestros clientes a nivel mundial.

«Somos los sobrevivientes de una época muy violenta, una generación con espíritu luchador, nuestro cacao nos salvó de situaciones adversas; por ello decimos que la FE es lo último que se pierde y trabajando con esmero y responsabilidad seguiremos creciendo, pensando en dejar un mejor lugar para los que vienen» – Fredy Millan Montalvo Gerente General de COAS